16.8.06

El RC Ponent empieza la pretemporada

El Rugby Club Ponent empieza hoy la pretemporada, a las órdenes del nuevo entrenador Walter 'Tito' Giménez, que vuelve a hacerse cargo del plantel senior para esta temporada 2006-2007.

Al Ponent se le acabó la fiesta.


Con algunas novedades en la plantilla y alguna baja respecto al año pasado, los verdes echan a andar hoy a las 21 hs. en la Penya Arrabal, que hará las funciones de sede los lunes, miércoles y viernes hasta que la hierba de Príncipes vuelva a abrirse al público (1 de Octubre).

Tito Giménez ha comentado que la pretemporada será algo más larga de lo habitual, pero que incluirá varios partidos para ir perfilando el equipo que el próximo día 15 de Octubre enfrentará en Príncipes al CR Sant Cugat.

15.8.06

Acuerdo con Mallorca Rugby

RugbyBalear.com y MallorcaRugby.com han llegado a un acuerdo de colaboración mutuo que implica la difusión de los eventos organizados por esta empresa mallorquina al tiempo que abre puertas para colaborar en un futuro a corto plazo en la organización de eventos deportivos en la isla de Mallorca.

14.8.06

Entrevista a César Sempere

Alguien lo definió en un foro como el 'wonderkid' del rugby español.

El niño prodigio, Sempere, cuya meteórica evolución lo ha llevado desde Villajoyosa a un posible fichaje por los Leicester Tigers en sólo dos años, en los cuales ha tenido ocasión de demostrar a propios y extraños esa impronta única que destilan los jugadores 'fuoriclasse'.

En una semana que puede ser clave para su futuro, César se prestó de buen grado a contestar unas pocas preguntas para RugbyBalear.com:

RB: Hola César. En primer lugar quería agradecerte la deferencia de contestar estas preguntas para RugbyBalear.com sabiendo del poco tiempo libre del que dispones.
Acabas de regresar de la minigira de Leicester por Francia, en la cual tuviste oportunidad de jugar bastantes minutos. ¿Cómo describirías esta experiencia?. ¿Qué es lo que más te impresionó de todo lo que viviste?.


CS: ¡Hola que tal!. Fue una experiencia única e importantísima para mi. Fui con la idea de poder demostrar que podía tener un hueco en un equipo grande y que era capaz de aprender su rugby de la misma manera y a la misma velocidad que cualquier británico. Fueron 8 días de sesiones matinales, reuniones, pesas y mas entrenamientos de tarde .

Lo que mas me impresionó fue que desde un primer momento me trataron como a uno mas, incluso los internacionales, como puede ser Martin Corry ( capitán ); También los entrenamientos con internacionales de Samoa, Irlanda, Inglaterra, Nueva Zelanda...
Fue una experiencia única que espero seguir teniendo y no sólo recordarla con simples fotos y recuerdos .



RB: He leído en el foro de los Leicester Tigers que en principio participarías sólo de la minigira francesa, pero imagino que tu deseo es formar parte de la plantilla de dicho club. ¿Te ves con la preparación necesaria para afrontar este duro reto y seguir, entre otros, los pasos de Oriol Ripoll?.

CS: Sí. Dentro de la preparación estuve al nivel de muchos jugadores, aún sin estar al 100% ni mucho menos. Pienso que cualquier jugador internacional español, siendo profesional (con la dedicación que eso supone) puede estar al mismo nivel que ellos. Es un mundo diferente y por supuesto una planificación única e interesantísima.

El primer contacto fué para una prueba que suponía la semana de Francia, jugando dos partidos. Jugué contra Castres 30 minutos, de zaguero, y un partido completo contra Stade Francais, que ganamos 15-14.

A partir de esa semana ellos concretarían y decidirían si tengo el nivel para ocupar la plaza que buscaban. Estaban muy contentos, pero jugar en premiership y con un equipo como el Leicester es dificilísimo, así que esperare la respuesta .

César en Palma. Cto. Europa de 7. Julio 2004.
PD.: El pisotón fue para adentro y el rumano acabó en la pista de atletismo...

RB: Ojalá Leicester cuente contigo, pero si no fuese así, ¿dónde te veríamos jugar la temporada que viene?.

CS: Había llegado a un acuerdo con Madrid Noroeste para la próxima temporada, pero llegó esta oferta (de Leicester) y creo que somos conscientes que es la que toda persona y deportista está esperando en el trascurso de su etapa deportiva. Así que estos días sabré donde jugaré esta temporada, dependiendo de la contestación del Leicester. Tengo que agradecer públicamente la paciencia del Madrid Noroeste, ya que mi situación es de entender.



RB: De 1ª Nacional a la prueba con Leicester, pasando por División de Honor y la selección española de 7 y de 15 en 2 años. Una carrera meteórica en la que se van incrementando las exigencias. ¿Te estás dedicando al rugby a tiempo completo o desarrollas alguna otra actividad (estudio/trabajo) al mismo tiempo?

CS: Desde que era juvenil siempre me he dedicado 100% al rugby; entrenándome, viajando con la selección española de categorías inferiores, aprendiendo y ayudando a mi club. Pasé a regional siendo juvenil, jugando la fase de ascenso y ganando dicha competición.
Empecé jugando de zaguero mi primer año en senior, al año siguiente jugué en 1ª Nacional y los siguientes dos años siguiente jugué en El Salvador de Valladolid, primer año de ala y luego de zaguero, ocupando la plaza de Ferran Velazco y consiguiendo 18 ensayos, y este año .....



RB: Te crías a orillas del Mediterráneo y de repente, a jugar a Valladolid, donde los inviernos son terribles. ¿Cuéntanos cómo lo pasaste y qué resumen haces de tu experiencia en El Salvador?.

CS: Fue un cambio muy grande pero no sólo fue el frío...
Salir de casa dejando a la familia, a los amigos y por supuesto el buen clima, pero era para poder progresar y que mejor que a uno de los mejores equipos de División de Honor.
Salir de casa es una de las cosas que más me enseñó y confieso que la mayoría de compañeros de Valladolid me confesaron que ellos no lo harían .

Los entrenamientos a temperaturas bajo cero, el aire, la niebla... eran difíciles de asumir, pero estuve dos años en los cuales me han enseñado mucho y gracias al cambio he logrado jugar en la selección nacional absoluta .



RB: Una pregunta obligada estando en un año premundial. ¿Veremos a España en Francia2007?

CS: Jejejé... ¡Siiiii. Bueno no puedo ser objetivo en esa pregunta ya que estamos en la clasificación.

Sólo te puedo confesar que hay un grupo de jugadores increíble, muy buen rollo, ganas de trabajar, gente joven y nivel para poder intentarlo hasta llegar. Todo eso junto me da muchísima esperanza y mientras eso dure te confieso que España estará en el mundial de Francia 2007.


RB: Tu club de toda la vida, La Vila, finalmente consiguió el ascenso a 1ª Nacional tras una dura batalla legal contra El Toro RC y la Federación Balear.
¿Seguiste el tema de cerca?. ¿Qué probabilidades le das a los vileros para esta temporada?.


CS: Tuve la mala suerte de estar viendo ese partido de vuelta, justamente detrás de la zona de ensayo donde El Toro consiguió el definitivo ensayo.
Todos sabíamos que no era normal que hubiese tanta diferencia de nivel y marcador con una semana de separación entre los dos partidos... pero bueno, como todos sabemos, este año JUGAREMOS en 1ª Nacional.

El club está intentando fichar a buenos jugadores para poder hacer un buen papel esta temporada y recaptar a jugadores antiguos para hacer un equipo competitivo y luchador para conseguir más que la permanencia .
El equipo aprovechará este año en Nacional ya que nos ha costado mucho ascender. Tenemos una mezcla de jóvenes y no tan jóvenes y seguro que será un buen año para el equipo y los aficionados .


RB: Ya sabes que en esta página informamos sobre el rugby de Baleares preferentemente y como tal, estuvimos en las actuaciones de la selección española en Menorca y en el Campeonato de Europa de Seven que se disputó en Palma. ¿Qué recuerdos tienes de estos enfrentamientos?.

CS: Del seven posiblemente tenga el peor recuerdo de mi carrera deportiva, ya que perdimos el ultimo partido contra Rusia, en la prórroga, y no pudimos ir al mundial de Hong Kong.

El recuerdo de Menorca es más reciente y más alegre ya que conseguimos ganar a un equipo universitario francés bastante experimentado.


RB: También estuviste en el stage de la Española Senior en Palma. ¿Consideras a esta ciudad como un buen lugar para desarrollar este tipo de concentraciones?. ¿Qué te parecieron las instalaciones?

CS: Bueno, esa concentración también la recuerdo ya que nos despertábamos muy temprano para asistir al gimnasio, realizar pruebas físicas y entrenar con el equipo.
Las instalaciones muy buenas, tanto el gimnasio como el campo. Es un lugar al cual estoy acostumbrado ya que mi ciudad tiene el mismo clima. Para mi gusto es la mejor opción, aunque muchos compañeros no aguantan la temperatura por falta de costumbre .


RB: Bueno César, te agradecemos tu atención y esperamos verte pronto por las Islas. Te deseamos mucha suerte para esta temporada ya sea en Inglaterra o donde te lleve el destino.

CS: Muchas gracias a vosotros, espero tener noticias pronto .


Una curiosidad: El lema de la ciudad de Leicester es "Semper Eadem".


8.8.06

La FBR 'renueva' su imagen

Renovadores vientos se están colando por las ventanas de la sede de la FBR.

Como muchos perspicaces observadores habrán distinguido en los últimos documentos emanados de nuestra federación, un nuevo logotipo adorna sus encabezamientos.

Hemos preguntado a la FBR y nos han dicho que este año toca difundir, y por ello es necesario una renovación de imagen.

Desde RugbyBalear.com no sólo nos ofrecimos en su momento a ser el vocero de la FBR, sino que también ofrecimos gratuitamente externalizar la promoción y mercadotecnia de la federación, es decir, adecuar los elementos propios del rugby balear (escudos, camisetas, webs, etc.) a los nuevos tiempos. Para algo somos profesionales en ello...

Dada nuestra condición de poco-gratos (no diría non-gratos-puros puesto que otras gratuidades sí que son bien recibidas) entre los popes federativos, no era de extrañar que nos volviesen a tirar un eléctrico contrapié y recurriesen a otras amistades para ejecutar dichas funciones:

Dcha.: Escudo de la FBR, con los típicos elementos balearicos.
Izda.: Nueva propuesta: FBR: ¿Fundación de Boomerangs Reunidos?.


Aunque el nuevo escudo tiene un deje moderno, carece del elemento principal que se le exige a cualquier icono: Provocar una asociación natural con aquello a lo que representa.

Si nos fijamos, los principales equipos del mundo han seguido el paso de las selecciones nacionales y han añadido un emblema a su nombre tradicional.

Todos asociábamos a Francia con el gallo, a Inglaterra con la rosa, a Gales y sus plumas, a los erróneos Pumas, al XV del León, y ahora también, fruto del márketing, tenemos los Tigers de Leicester, los Lions de Leinster, los Sharks de Sale, los Crusaders de Canterbury y los Waratahs de NSW. A nivel nacional, Euskadi modernizó su imagen introduciendo como emblema el caballo autóctono y Catalunya luce con orgullo la ginesta. A nivel local, tenemos los Dimonis de Manacor e Ibiza, inteligentemente, usa la sargantana pitusa.

Gallos, plumas, rosas, tréboles, ginestas, caballos, wallabies... son iconos propios de los países que representan. A nivel equipos interviene una buena dosis de ingenio y mucho dinero en publicidad para dotar de un emblema a equipos que a priori no poseen un icono asociable al deporte (¿Se imaginan las Sucias Chimeneas de Sale, los Ácidos Abedules de Leicester, los Borrachos de Munster o las Oxidadas Grúas de Bristol?). No venderían ni una camiseta...

El nuevo escudo de la FBR dice muy poco. No se asocia a ninguna imagen balear, sus colores no son baleares, sus cuatro barras parecen dibujadas por el propio Guifré 'El Pilós' y los extremos del presunto balón no encajan, sinó que parecen dos boomerangs en animado vuelo.

El Bahía Rugby Club y el Ibiza Club de Rugby tuvieron a bien convocar un concurso entre todos sus miembros para elegir el nuevo escudo.

La FBR podría haber hecho lo mismo y acercar, poco a poco, a quienes por una razón u otra no están pasando por el momento de mayor de identificación con tan notable estamento.

26.7.06

Inicio con morbo: Ponent v Sant Cugat

La segunda temporada del Rugby Club Ponent en 1ª Nacional arrancará de la mejor manera posible: En Palma y contra el Sant Cugat.

En principio el rival es poco halagüeño ya que es el único equipo que ha conseguido vencer 4 veces consecutivas a los palmesanos en competición oficial. En el seno del Ponent, no obstante, ya se empieza a vivir este 'clásico' de una manera muy especial y han sido varias las voces que se han conjurado para revocar esta paternidad deportiva.

Calendario Primera Nacional – Grupo C
Temporada 2006/2007

1ª jornada. 15 de octubre de 2006 (ida)
8ª jornada. 14 de enero de 2007 (vuelta)
Ponent R.C. - C.R. Sant CugatR.C.
L’Hospitalet - U.E. Santboiana B
F.C Barcelona - La Vila R.C.
Elche C.R.U. - Universidad de Alicante

2ª jornada. 22 de octubre de 2006 (ida)
9ª jornada. 21 de enero de 2007 (vuelta)
C.R. Sant Cugat - Elche C.R.U.
U.E. Santboiana B - Ponent R.C.
La Vila R.C. - R.C. L’Hospitalet
Universidad de Alicante - F.C Barcelona

3ª jornada. 29 de octubre de 2006 (ida)
10ª jornada. 28 de enero de 2007 (vuelta)
C.R. Sant Cugat - U.E. Santboiana B
Ponent R.C. - La Vila R.C.
R.C. L’Hospitalet - Universidad de Alicante
Elche C.R.U. - F.C Barcelona

4ª jornada. 12 de noviembre de 2006 (ida)
11ª jornada. 3 de febrero de 2007 (vuelta)
U.E. Santboiana B - Elche C.R.U.
La Vila R.C. - C.R. Sant Cugat
Universidad de Alicante - Ponent R.C.
F.C Barcelona - R.C. L’Hospitalet

5ª jornada. 19 de noviembre de 2006 (ida)
12ª jornada. 11 de febrero de 2007 (vuelta)
U.E. Santboiana B - La Vila R.C.
C.R. Sant Cugat - Universidad de Alicante
Ponent R.C. - F.C Barcelona
Elche C.R.U. - R.C. L’Hospitalet

6ª jornada. 2 de diciembre de 2006 (ida)
13ª jornada. 18 de febrero de 2007 (vuelta)
Elche C.R.U. - La Vila R.C.
Universidad de Alicante - U.E. Santboiana B
F.C Barcelona - C.R. Sant Cugat
R.C. L’Hospitalet - Ponent R.C.

7ª jornada. 10 de diciembre de 2006 (ida)
14ª jornada. 4 de marzo de 2007 (vuelta)
La Vila R.C. - Universidad de Alicante
U.E. Santboiana B - F.C Barcelona
C.R. Sant Cugat - R.C. L’Hospitalet
Ponent R.C. - Elche C.R.U.

-Los partidos de vuelta se disputarán en campo de losequipos citados en segundo lugar.
-Los dos primeros clasificados disputarán la Fase deAscenso a División de Honor B.
-El último clasificado descenderá a la CategoríaTerritorial.

25.7.06

Nuevo equipo en Menorca: Tramontana RC


El pasado día 7 de Julio, se formalizo el nacimiento oficial de un nuevo club de rugby en Menorca, el Tramontana Rugby club (T.Ru.C.). Ello viene como consecuencia de varios meses de trabajo con la ayuda de la federación y a cristalizado en este nuevo club.

Barbacoa fundacional del T.Ru.C.

El T.Ru.C. pretende que el crecimiento de este deporte en la isla aumente, así como el de las Baleares.
Dicho club pretende seguir trabajando junto a la federación, con el fin de poder desarrollar las categorias inferiores, que es el objetivo principal marcado por los miembros del club, el trabajo realizado esta tempolrada pasada ya ha empezado a dar sus frutos, para la temporada que viene pretendemos seguir creciendo fundamentalmente en categorias inferiores. Crecer con el fin en un futuro poder disputar las competiciones que se celebren en las islas.

Aprovechamos para mandar un cordial saludo a todos los clubs, si hay alguien interesado en ponerse en contacto con nosotros lo pueden hacer dirigiendose al 669217657 y preguntar por Xavi.

p.d.: Desde RugbyBalear.com os damos la enhorabuena por este proyecto y quedamos a vuestra disposición para lo que necesitéis (a nivel informativo).

21.7.06

Ayúdame a encontrarle

Muy buenas,

Ayer por la mañana se extravió 'Tucco'.
Es mi perro, de raza 'Teckel', con pelaje marrón-rojizo.
Tiene una mancha blanca en la pechera, en las patitas y en el rabo.



Es muy buena gente. Muy sociable con la gente y otros perros.
Es un gran tipo que no merece estar solo por ahí.

Aquí puedes encontrar un poster anunciando su pérdida.
Te estaría inmensamente agradecido si pudieses imprimir un par de copias y pegarlas en tu trabajo o casa

19.7.06

Lo que quedó en el tintero...

Desde que las hordas de hackers turcos se enconaran con RugbyBalear.com hasta la aparición de este blog, sucedieron varias cosas de las que no pudimos dar buena cuenta:

1- Nacho Baleani-Springolo se convirtió en el segundo jugador balear en disputar una competición oficial con la Selección Española. El zaguero del Bahía RC fue titular en varios de los partidos que el XV del León disputó en el Campeonato Europeo sub 18 disputado en Italia.

2- El Ibiza Club de Rugby organizó la primera edición del Torneo Internacional Ciutat D´Eivissa.
El evento fue un éxito rotundo y el ambiente fue inmejorable, tanto dentro como fuera del campo de juego.

El Llantwit Major galés abrió el torneo con un aplastante 48-1 sobre la cenicienta del grupo, el Thaumaturgists inglés. En el siguiente encuentro entró en liza el Ibiza Club de Rugby, que se midió ante el Purley John Fisher, también inglés, un conjunto bien armado y equilibrado en todas sus líneas y con jugadores veteranos que supieron rentabilizar muy bien la ventaja obtenida.

El encuentro más emocionante es el que protagonizaron el Llantwit y el Purly. Los galeses, un conjunto joven y muy veloz, se impusieron por un ajustado 5-7 al Purley, lo que le dejaba al Ibiza como último escollo de los rojinegros para apuntarse la victoria final. Antes de que los ibicencos se midieran a los galeses, el equipo capitaneado por Jason Harvey pasó por encima del Thaumaturgists (5-36).

En el encuentro decisivo, el Llantwit venció 10-7 tras realizar dos ensayos en sendas escapadas en lo que fue el peor partido de los galeses. Pese a todo, el Ibiza no consiguió doblegar a los hombres capitaneados por Duncan Reed y éstos se apuntaron el torneo. Para cerrar la intensa jornada de rugby, el Purley fue benévolo con el Thaumaturgists (12-10). Precisamente este último conjunto fue el encargado de poner la nota de color.

3- La Trila se llevó el Seven de Mallorca.
Los trileros no dieron opciones a sus rivales y se destacaron como los grandes especialistas baleares de la especialidad reducida.

14.7.06

'Affaire Toro/FBR - La Vila' : Una opinión

Confieso que dudé escribir este post antes de hacerlo.
Las susceptibilidades están ahí y como el tema aún arde, habrá gente que seguramente malinterprete lo que voy a escribir.

Por ello, antes que nada quiero aclarar que esto no es un juicio moral a El Toro Rugby Club ni mucho menos, ya que por un lado sé que la gente que dirige dicho club es adulta y madura y sabe lo que hace, mientras que por otro lado no creo inteligente entrar a valorar alegremente a una entidad de la que poco o nada conozco en profundidad.

Este no es un blog de ética, sino de rugby, y es de rugby de lo que quiero hablar.

Como muchos o todos sabrán, el comité disciplinario de la Federación Española de Rugby decidió anular el ascenso de El Toro RC a categoría Nacional tras comprobar que se habían producido diversas irregularidades en la alineación que el equipo balear presentó en la fase de ascenso a la mencionada categoría.

En dicha instancia, los taurinos disputaron 4 partidos de los cuales vencieron 3 y perdieron 1.
En las 3 victorias (ida y vuelta frente al BUC-USAP B y vuelta frente a La Vila RC), los mallorquines alinearon a los jugadores sobre los que se ha generado la polémica, mientras que en la ida frente a La Vila RC en Palma jugaron únicamente aquellos jugadores que lograron el título de Campeones de Balears.
Desde un punto de vista estratégico el asunto parece claro.
Los responsables de El Toro RC dedujeron que con la plantilla que disputó la liga balear no bastaba para subir a 1ª y resolvieron traer gente más experimentada para afrontar los partidos decisivos. Los resultados no mienten y el Toro consiguió el ascenso dentro del campo.

Esta decisión, que éticamente podría ser objeto de muchas críticas, demostró ser la adecuada para conseguir lo que se buscaba y en la historia de este deporte los taurinos no serán los primeros ni seguramente serán los últimos que deciden andar ir por este camino.

Como amante de la tradición y principios esenciales de este deporte tengo una opinión al respecto: Si consigo un título con mi club, en este deporte sufrido y completamente amateur y en la entidad deciden sustituirme en una fase de ascenso por un jugador a sueldo, hago trizas mi ficha delante del entrenador y presidente y les soplo los papelitos en la cara. Pero esa es mi opinión y nada más.

Por eso, aunque no comparta lo decidido por los taurinos, entiendo que hiciesen lo que hicieron y hubiese estado encantado de jugar un derby de 1ª si el resultado de todo este 'affaire' hubiese sido otro.


Sobre la FBR y su activa participación en este caso mi opinión es diametralmente opuesta. Creo, rotundamente, que la Junta Directiva ha perdido en este caso buena parte del crédito obtenido con el trabajo realizado en estos últimos años.
Siempre he defendido que el resurgir del rugby en Balears tras la crisis de finales de los 90 se debió a dos hechos puntuales: El trabajo de la FBR, con Diego Gonzalez a la cabeza y la llegada de jugadores de bastante nivel, principalmente desde Argentina, pero también de la península y otras partes del mundo.

La combinación de ambos factores permitió el vertebramiento de varios clubes nuevos y la posibilidad de disputar una competición inédita en calidad y número de partidos disputados por temporada. También se ha hecho un gran trabajo en categorías inferiores, lo que ha conseguido atraer a muchos chavales a este gran deporte.

Por otra parte, siempre se criticó la falta de transparencia en el accionar de la Federación Balear ya que desde la entidad jamás se le dio importancia a establecer un protocolo de comunicación eficiente y aunque propuestas de colaboración no faltaron (RugbyBalear.com se ofreció varias veces a ser vocero de la FBR), los mandamases del rugby en Baleares siempre dieron la callada (y a veces una sonrisa irónica) por respuesta.
Su único medio de comunicación ha sido una página sempiternamente desactualizada en la que se indica quiénes componen la Junta Directiva y poco más, e incluso esta poquita información está desactualizada.

Esta opacidad informativa y el hecho que los hilos de la FBR estén en manos de miembros de El Toro RC, ha causado siempre cierto resquemor en el resto de clubes. Es cierto que las elecciones son cada 4 años y ese es el lugar donde plantear alternativas, pero también es una realidad que cuando un equipo directivo recibe el apoyo de todos los clubes, su misión es la de trabajar en bien de todos, sin hacer preferencias por los colores que se llevan pintados en el corazón. O disimulándolas mejor.

A mi entender, en el 'affaire' del ascenso, la FBR no ha sabido disociar su consabida simbiosis con El Toro RC y la defensa a ultranza de este club, en carne propia, numantina, desesperada y desde el punto de vista de los otros clubes, envidiable, ha traspasado los límites del buen hacer y ha dejado al rugby de Baleares en el punto de mira del resto de España.


Ya no se habla del ascenso del Ponent ni de los logros de la selección en el autonómico B, ni del presumible potencial de la Liga Balear. Solo se comenta el chanchullo con el que la FBR ha intentado rescatar al club de sus amores de un veredicto dictado en el momento en que los taurinos decidieron a alinear a Bradshaw o Penkywicz entre otros.

Creo, sinceramente, que en la FBR el buen trabajo ha sobrepasado con creces a los errores cometidos. Por ello, lejos de solicitar dimisiones o cosas por el estilo, pero consciente del daño que se le ha hecho a TODO el rugby balear, considero que debemos exigir una apertura de puertas y un esfuerzo por parte de los miembros de la FBR de airear lo que se cuece en sus dependencias.

Mantener un cargo dirigencial es muy cansado, sacrificado y poco o nada recompensante. El magnetismo del poder, uno de los pocos alicientes de ostentarlo, muchas veces se vuelve en contra y nos hace perder el norte.

Por la frecuencia con que esto sucede, el tema ya no sorprende en demasía, pero no por ello debemos obviarlo. Quizás haya llegado, pues, el momento de que la FBR tome sus decisiones de una manera algo más consensuada y que para ello, el Presidente se encargue de formar un equipo multidisciplinar, fresco en ideas y ganas de trabajar, que le ayude a ejercer su desgastante aunque apasionante función.

Dadas las circunstancias no parece mucho pedir y, una vez más, desde aquí se ofrece ayuda.
¿Habrá lugar para todos?.


Fede
RugbyBalear.com

12.7.06

Tito Giménez vuelve al RC Ponent

Walter "Tito" Giménez es el nuevo Director Técnico y entrenador de los equipos senior del Rugby Club Ponent.

Tras el acuerdo alcanzado ayer, Tito vuelve al club al que ascendió a 1ª Nacional la temporada pasada y donde la entidad balear ha permanecido tras la aceptable campaña disputada en la temporada 2006/2007.

En el seno del club se barajaban varios candidatos para el puesto, tras la mala experiencia vivida el año pasado con Aitor Gorrotxategi, quien tuvo que dejar el club a falta de pocos partidos en zona de descenso directa. En ese momento, el Ponent recurrió a los servicios de Facundo Rodríguez, un hombre de la casa, quien corrigió el rumbo del equipo 'in extremis' y dio al Ponent la deseada salvación.

Con la llegada de Tito Giménez, el Ponent se asegura los servicios de un estudioso y amante de este deporte, con experiencia en categorías superiores y, sobre todas las cosas, con la experiencia de haber trabajado en el club y de conocer perfectamente a la plantilla.

10.11.03

Temporalmente, esto es lo que hay

El poco tiempo libre del que dispongo me está impidiendo instalar y optimizar un gestor de contenidos libre de hackers. Hasta entonces, este blog hará las veces de RugbyBalear.com.

El formato, más sencillo, permite únicamente la inserción de noticias, sin margen para 'gadgets' complementarios como encuestas, galerías, foros, etc., aunque mantiene la interactividad entre el que escribe y los que leen, puesto que todo el mundo es libre de comentar las noticias que aquí se cuelgan.

Hasta que RugbyBalear.com vuelva a la acción, espero que hagáis de este blog el lugar de encuentro para los 'rugbieros' de Balears.

Saludos,

Fede
RugbyBalear.com